CISTANCHE PHELIPAEA, OTRA JOYA DE LA RESERVA ORNITOLÓGICA DE SEO/BIRDLIFE

E. González.

El coutiño, cardo mariano o cardo de Santa María (Cistanche phelypaea subespecie lutea) es una planta parásita, desprovista de clorofila, de la familia de las orobancáceas, que crece en suelos arenosos y salinos, como los bordes de las marismas.

El tallo es robusto y carnoso, más grueso en la base, con una altura de hasta 40 cm, erecto y sin ramificar, de color gris a amarillo pálido o sucio. Las hojas también son carnosas y glabras, oval-lanceoladas, grises o amarillentas, como escamas que envuelven el tallo.

Florece entre febrero y mayo. Las flores se agrupan en inflorescencias apretadas, cilíndricas y zigomorfas. La corola es acampanada y tubular formada por 5 pétalos soldados casi iguales, de color amarillo y a veces con bordes violáceos. El fruto se presenta en cápsula ovoide, dehiscente y con dos valvas; produce un elevado número de semillas de forma casi esférica.

Al ser una planta sin clorofila, sólo puede crecer como parásita de las plantas leñosas quenopodiáceas propias de estos ambientes marinos (salicornia, artemisia...), mediante una adaptación de sus raíces en haustorios que penetran en las raíces del huésped, de donde absorben los nutrientes.

¿Por qué es joya de la Reserva Ornitológica de SEO/BirLife

Lo curioso de esta planta es que está presente en Canarias y en el sureste de la península ibérica (Albacete, Alicante, Almería, Granada, Jaén y Murcia), así como en el norte de África hasta Egipto y Arabia Saudita.
En la costa atlántica es común hasta la altura de Lisboa, pero a partir de aquí desaparece para reaparecer en Galicia, donde sólo está presente en la ensenada Umia-O Grove/Reserva Ornitológica de O Grove, límite norte de distribución de la especie.

Enviada en 29/05/2025

Ver otras noticias

Desarrollado por MoveAsTIC @ 2020